Cereza, composición nutricional y beneficios

Cereza
La cereza es la fruta del cerezo. Según la especie, se la suele denominar cereza o, cuando el sabor es más dulce (otra especie), guinda. Es un fruto rojizo, de pulpa comestible y de pequeño tamaño (unos 2cm de diámetro).
Tradicionalmente no se le ha atribuido una importancia como alimento más allá de su dulzor y sabor agradable, sin embargo aunque se encuentren en pequeñas proporciones, los nutrientes de la cereza están bastante equilibrados, por lo que es aconsejable su consumo sobre todo para obtener sensación de saciedad.
Composición de la cereza
De la proporción nutritiva de la cereza, un 14% de su peso son azúcares, 1,20% proteínas y 1% grasas, cantidades bastante reducidas que dan lugar a su poco aporte energético: 100g de cerezas aportarán de media 70kcal
Con respecto a los micronutrientes, como se venía diciendo anteriormente, se encuentran todos pero en pequeñas cantidades. Esto es una gran virtud, pero no olvidemos que no podemos destacar ningún micronutriente debido a que las proporciones sólo empiezan a ser relevantes a partir de los 300g de cerezas.
Componentes mayoritarios (por 100g):
Nutriente | Cantidad (g) | % de la CDR |
Proteínas | 1,2g | 2% |
Glúcidos (azúcares) | 14,3 g | 4 % |
Lípidos (grasas) | 0,96 g | 1% |
Aporte Calórico: 72 cal
Nutriente | Cantidad | % de la CDR |
Vitamina A | 21µg | 2% |
Vitamina B1 | 0,05 mg | 3% |
Vitamina B2 | 0,06 mg | 4 % |
Vitamina B3 | 0,4 mg | 2% |
Vitamina B6 | 0,036 mg | 2% |
Vitamina B9 | 4,2 µg | 2% |
Vitamina C | 7 mg | 11% |
Vitamina E | 0,1 mg | 1% |
Calcio | 15 mg | 2% |
Fósforo | 19 mg | 2% |
Magnesio | 11 mg | 3% |
Hierro | 0,390 mg | 4% |
Potasio | 224 mg | 11% |
Cinc | – mg | – |
Beneficios de la cereza:
El primer beneficio a destacar es su capacidad saciativa: es capaz de quitar el hambre aportando una baja cantidad de calorías. Si se quiere picar entre horas sin riesgo a ingerir demasiadas calorías, la cereza es una fruta adecuada.
En segundo lugar, la cereza contiene flavonoides, los cuales le otorgan propiedades diuréticas y antioxidantes y fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal. La acción conjunta de estos dos elementos ayudan a los procesos depurativos del organismo y a prevenir el cáncer de colon gracias a la fibra y los antioxidantes.
Se suelen tomar frescas. De esta forma hay que masticarlas bien porque si se engullen pueden resultar indigestas o no se obtendrían todos sus beneficios. También se suelen usar para elaborar mermeladas, confituras (guindas) y para que forme parte de otros alimentos.
__
______________________________
*Datos nutricionales obtenidos de análisis alimenticios efectuados por el departamento de agricultura de estados unidos en la base de datos de los nutrientes
**Puedes consultar el resto de bibliografía en la sección “Fuentes de información”
***Algunos datos difieren entre la cantidad y el % en un máximo de un 1% de error debido a que son cantidades medias orientativas
Déjanos tu opinión: